Prescripción de una deuda en Chile: requisitos y paso a paso

Compartir

La legislación chilena actual dispone de diversos recursos jurídicos por medio de los cuales los deudores morosos, con la asesoría experta de un abogado como los que hacen parte del equipo de Asesoría Deudores, tienen la oportunidad de ponerse al día con sus obligaciones y retomar el control de sus finanzas. Entre estos mecanismos se encuentra: la prescripción de deuda. 

Sigue leyendo y descubre qué es, cómo funciona, cuáles son sus requisitos y cómo puedes solicitar la prescripción de una deuda, ¡en este artículo!

¿Qué es la prescripción de una deuda en Chile?

De acuerdo con lo establecido en el artículo 2492 del Código Civil Chileno, la prescripción es un medio a través del cual se pueden dar por extinguidas las obligaciones de una deuda que se encuentre vigente y ha permanecido en mora durante un largo periodo de tiempo. Aunque para que este recurso se haga efectivo, es necesario establecer una serie de lineamientos en los que se determina cómo y quiénes pueden acogerse a esta medida, la realidad es que gracias a este tipo de iniciativas los chilenos pueden recuperar el control de sus finanzas y encontrar la forma de saldar su deuda de una forma mucho más cómoda. 

¿Cuándo se puede solicitar la prescripción de una deuda?

Para que un ciudadano chileno pueda someterse a la prescripción de una deuda, es necesario que cumpla con las siguientes condiciones:

  • Inactividad del acreedor: durante el periodo de prescripción, la entidad bancaria o el acreedor no debe haber iniciado ningún proceso legal para exigir el pago de la deuda. Si el acreedor ha realizado alguna acción judicial, como el inicio de un juicio o el envío de un aviso de cobro, la prescripción puede ser interrumpida, reiniciando el conteo del tiempo.
  • Solicitud activa de la prescripción: la prescripción no es un proceso automático. El individuo debe comenzar una acción legal, con la representación de un abogado especializado en defensa de deudores, como los que hacen parte de Asesoría Deudores, para solicitar la prescripción de la deuda.
  • Transcurso del tiempo: la deuda debe haber estado pendiente durante el tiempo estipulado por la ley sin que el acreedor haya interrumpido dicho plazo. 
  • Plazos de prescripción según el tipo de deuda

Los plazos para solicitar la prescripción de una deuda en Chile varían dependiendo del tipo de obligación que se tenga. Los dos más comunes incluyen:

  • Crédito hipotecario: 3 años para la acción ejecutiva y 5 años para la acción ordinaria. 
  • Pagarés: 1 año de plazo para la acción ejecutiva y 3 años para la acción ordinaria. 

Paso a paso para solicitar la prescripción de una deuda

Para que el deudor pueda hacer valer su derecho, debe seguir los siguientes pasos:

  1. Verificar si la deuda cumple con los requisitos de prescripción

Para ello, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Fecha de exigibilidad: es necesario identificar la fecha en la que la deuda se hizo exigible, es decir, el momento en el que el acreedor tenía derecho a exigir el pago.
  1. Consultar con un abogado de Asesoría Deudores

El proceso de prescripción de una deuda requiere de asesoría legal especializada. Un abogado con experiencia en deudas y derecho financiero podrá:

  • Revisar los antecedentes del caso y confirmar que la deuda es prescriptible.
  • Determinar la mejor estrategia legal según el estado de la deuda.
  • Presentar los documentos necesarios ante el tribunal correspondiente.
  • Representar al deudor en caso de que el acreedor intente refutar la prescripción.

En general, contar con un abogado es indispensable, ya que cualquier error en la presentación de la solicitud podría llevar a la pérdida del derecho y permitir que el acreedor continúe con las acciones de cobro.

  1. Presentar la solicitud de prescripción ante el tribunal

Una vez reunida la documentación y las pruebas que respalden el derecho, el abogado debe presentar la solicitud de prescripción ante el tribunal competente. Dependiendo del tipo de deuda, la solicitud se puede realizar de dos maneras:

  • Como defensa en un juicio de cobranza

Si el deudor ha sido demandado por el acreedor, su abogado puede interponer una excepción de prescripción dentro del proceso judicial. En este caso, se argumenta ante el tribunal que el plazo legal ha expirado y, por lo tanto, el acreedor no tiene derecho a iniciar acciones de cobro como una orden de embargo.

  • Como acción de prescripción contra el acreedor

Si el acreedor sigue exigiendo el pago de una deuda prescrita sin haber presentado una demanda, el deudor puede dar inicio a una acción legal contra la institución o persona que pretende cobrar la deuda. Este procedimiento implica presentar una demanda ante el tribunal civil para que un juez declare oficialmente la prescripción de la deuda y ordene que el acreedor cese cualquier intento de cobro por el tiempo en el que la deuda figuró en estado de mora. Además, si cumples con los plazos establecidos, tu estado de deuda podrá ser eliminado. 

  1. Esperar la resolución del tribunal

Una vez presentada la solicitud de prescripción, el tribunal evaluará la documentación y los argumentos presentados. Este proceso puede tomar semanas o meses, dependiendo de la carga judicial y la complejidad del caso. Durante este tiempo, el deudor debe mantenerse atento a cualquier notificación del tribunal y asegurarse de que su abogado continúe con el seguimiento del caso.

  1. Solicitar la eliminación de la deuda en registros financieros

Si el tribunal declara la prescripción de la deuda, el deudor puede solicitar que su deuda sea eliminada de los registros de morosidad en entidades como el Directorio de Información Comercial (DICOM). 

Consejos para evitar problemas con deudas prescritas

Si bien la prescripción de una deuda puede proporcionar alivio financiero, es importante tener en cuenta algunos consejos para evitar complicaciones y asegurarse de que el proceso se lleve a cabo correctamente:

  1. Buscar asesoría legal: consultar a un abogado especializado en deudas es fundamental para comprender los aspectos legales de la prescripción y cómo iniciar el proceso correctamente.
  2. Mantenerse informado sobre los plazos: es esencial conocer los plazos de prescripción específicos de cada tipo de deuda para evitar sorpresas y asegurar que se pueda solicitar la prescripción en el momento adecuado.
  3. Evitar interrumpir el proceso de prescripción: reconocer la deuda o responder a avisos de cobro puede interrumpir el plazo de prescripción y reiniciar el conteo del tiempo; por ello, es importante estar atento a cualquier acción del acreedor.

¿Necesitas un abogado para prescribir una deuda? ¡Contáctanos!

En Asesoría Deudores trabajamos para brindarle a los chilenos la oportunidad que necesitan para dejar de lado aquellas deudas que les impiden tener un control real de sus finanzas. Así que, si quieres prescribir las acciones asociadas a tu deuda, ¡no dudes en contactarnos! Uno de nuestros abogados te asesorará durante todo el proceso para que puedas encontrar mayores comodidades que te permitan estabilizar tus deudas. Retomar la tranquilidad de tu vida y salir de todas tus obligaciones es posible si cuentas con la ayuda adecuada. ¡Comunícate ahora!

0 0 Votos
¿Cómo te pareció el artículo?
Suscríbete
Notificar a
guest
0 Comentarios
Los más antiguos
Los últimos Los más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios