Todos sobre la Ley de deuda consolidada en Chile

Compartir

El acceso al crédito es una pieza fundamental en la economía de cualquier país. Sin embargo, la falta de información consolidada sobre las deudas de una persona ha dificultado la evaluación del riesgo crediticio en Chile. Para solucionar este problema y fomentar una mayor transparencia, se promulgó la Ley N.° 21.680, que crea un Registro de Deuda Consolidada.

En este artículo de Asesoría Deudores te explicamos en detalle en qué consiste esta nueva normativa, cómo funciona el registro, qué beneficios ofrece a los deudores, cuáles son los requisitos para acceder a la consolidación de deudas y su impacto en el sistema financiero y bancario. ¡No dejes de leer!

¿Qué es la Ley de deuda consolidada en Chile?

La nueva normativa, aprobada el 12 de junio de 2024 y publicada en el Diario Oficial el 3 de julio de 2024, establece la creación de un Registro único de Deuda Consolidada para Chile. Su principal objetivo es centralizar la información sobre las obligaciones financieras de las personas y empresas en un solo sistema, administrado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). 

Antes de la promulgación de esta ley, la información crediticia se encontraba dispersa entre distintas entidades bancarias y comerciales, lo que dificultaba evaluar con precisión la capacidad de pago de los solicitantes de crédito y generaba riesgos de sobreendeudamiento y parcialidad. Con esta nueva norma, se busca brindar mayor transparencia al sistema financiero, permitiendo que tanto los deudores como los acreedores tengan acceso a datos más completos y actualizados.

¿Cómo funciona el registro de deuda consolidada?

El registro incluirá tanto la información negativa (deudas impagas o vencidas) como la información positiva (deudas pagadas en el plazo convenido). Esto permitirá que las entidades otorgantes de crédito realicen evaluaciones de riesgo más completas y precisas, identificando con mayor exactitud la capacidad de pago de cada solicitante. 

De esta manera, los bancos y otras instituciones financieras podrán ofrecer condiciones crediticias más acordes con el perfil de cada cliente, favoreciendo especialmente a quienes tienen un historial de pagos responsable. Los buenos pagadores podrán acceder a mejores tasas de interés y beneficios financieros, mientras que aquellos con antecedentes de morosidad recibirán ofertas más ajustadas a su nivel de riesgo. Con ello, se busca que el Registro de Deuda Consolidada no solo proteja a los deudores, sino que también promueva un sistema financiero más eficiente y responsable.

Beneficios de la Ley de deuda consolidada para los deudores

La implementación de esta nueva normativa trae consigo múltiples ventajas para los deudores en Chile, como:

  • Mayor transparencia en la evaluación crediticia: uno de los problemas del sistema financiero anterior era la falta de información consolidada sobre el endeudamiento de una persona. Esto provocaba que algunos deudores recibieran más créditos de los que realmente podían pagar. Con la creación del registro, las instituciones financieras tendrán acceso a información más precisa, permitiéndoles realizar una evaluación realista del riesgo crediticio y evitar la concesión de préstamos irresponsables.
  • Protección contra el sobreendeudamiento: muchos deudores han caído en una espiral de créditos impagables debido a la facilidad con la que pueden acceder a financiamiento sin una evaluación adecuada. Con la nueva ley, los bancos y otras entidades podrán evaluar con mayor precisión la capacidad de pago del solicitante, evitando que las personas acumulen más deudas de las que pueden afrontar. Esta medida busca proteger la estabilidad financiera de los hogares chilenos y prevenir el colapso económico de las familias.
  • Posibilidad de mejores condiciones crediticias: los buenos pagadores, es decir, aquellos que cumplen con sus obligaciones financieras en los plazos establecidos, se verán beneficiados al contar con un historial crediticio visible y confiable. Gracias al registro consolidado, podrán acceder a mejores tasas de interés, plazos más flexibles y montos de financiamiento más altos, ya que los bancos podrán identificar con claridad su bajo riesgo de incumplimiento. Este otro beneficio de la consolidación de deudas les permitirá optimizar su acceso al crédito y mejorar sus oportunidades económicas.
  • Derecho a conocer y corregir la información crediticia: con esta ley, los deudores tendrán acceso a su propia información dentro del registro. Esto significa que podrán revisar sus antecedentes crediticios y solicitar correcciones en caso de que existan errores o inconsistencias. Este mecanismo proporciona mayor seguridad y evita que una persona sea perjudicada por información incorrecta o mal reportada por parte de una entidad financiera.

Requisitos y condiciones para acceder a la consolidación de deudas

Todos los deudores en Chile tienen derecho a estar incluidos en el Registro de Deuda Consolidada. Sin embargo, existen ciertas condiciones bajo las cuales los bancos y entidades financieras pueden acceder a esta información:

  • Consentimiento previo del deudor: las entidades deben obtener la autorización del deudor antes de consultar el registro.
  • Uso exclusivo: los datos solo pueden utilizarse para evaluar el riesgo comercial o crediticio del solicitante, en el marco de una operación específica.
  • Plazo limitado: la información de obligaciones vencidas o extinguidas hace más de cinco años no estará disponible en el registro.
  • Eliminación de datos: una vez otorgado el crédito, el acceso al registro solo será válido mientras el crédito esté vigente.
  • Confidencialidad obligatoria: las entidades que accedan a los datos deben garantizar su uso exclusivo para fines crediticios y eliminar la información cuando ya no sea necesaria.
  • Acceso a datos anonimizados: los bancos pueden acceder a información estadística general sin identificar a los deudores, con el fin de realizar estudios de riesgo crediticio y análisis financieros.

Impacto de la Ley en el sistema financiero y en los bancos

La implementación del Registro de Deuda Consolidada supone una transformación importante en la manera en que los bancos y entidades financieras evalúan y administran el riesgo crediticio. Este cambio tiene múltiples efectos sobre el sistema financiero, como:

  1. Mayor competencia entre los bancos: con un registro unificado de deuda, las instituciones financieras podrán evaluar mejor el historial de pagos de cada persona, lo que fomentará una mayor competencia entre los bancos. Aquellos deudores con buen comportamiento financiero podrán recibir ofertas más atractivas, con tasas de interés más bajas y condiciones más favorables. Esto obligará a los bancos a diseñar productos crediticios más competitivos y ajustados a la realidad de cada cliente.
  2. Fortalecimiento de la confianza en el sistema financiero: la transparencia en la evaluación del riesgo crediticio fortalecerá la confianza en el sistema bancario. Los consumidores sabrán que sus datos son utilizados de manera responsable y que el crédito se otorgará en función de su capacidad de pago. A su vez, los bancos podrán tomar decisiones basadas en información más completa, reduciendo la cantidad de préstamos de alto riesgo y mejorando la sostenibilidad del mercado financiero.
  3. Mayor control: la administración del registro por parte de la CMF permitirá ejercer una mayor supervisión sobre las prácticas de las entidades financieras, asegurando que los datos se utilicen únicamente con fines de evaluación crediticia. Esto evitará que la información de los deudores sea empleada para otros fines comerciales o publicitarios, garantizando su uso responsable y protegiendo la privacidad de los consumidores.

¿Necesitas un abogado experto en deudas? ¡Contacta a Asesoría Deudores!

En Asesoría Deudores, sabemos que las obligaciones bancarias pueden generar estrés e incertidumbre, especialmente cuando no se tiene claridad sobre cómo funcionan los registros crediticios y las leyes financieras. Sin embargo, ¡esto ya no debe preocuparte! Nuestro equipo de abogados de deudas especializados en derecho financiero y protección del consumidor está listo para asesorarte en cualquier situación relacionada con deudas y consolidación crediticia.

Si no sabes cómo consolidar deudas en Chile o un banco o una entidad financiera ha utilizado indebidamente tu información, ha realizado cobros que no corresponden o ha tomado medidas en tu contra sin respetar la normativa vigente, nuestros abogados expertos en defensa de deudores te pueden ayudar a proteger tus derechos y defenderte ante los tribunales o entidades reguladoras. Así que, no esperes a que tu situación financiera empeore. Contáctanos hoy mismo y recibe la asesoría de expertos en deudas y crédito. ¡Tu tranquilidad financiera es la prioridad de nuestros abogados de deudas bancarias!

0 0 Votos
¿Cómo te pareció el artículo?
Suscríbete
Notificar a
guest
0 Comentarios
Los más antiguos
Los últimos Los más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios