¿Te hicieron un embargo y crees que es un error? Aquí te contamos cómo y cuándo puedes reclamar por embargos indebidos para proteger tus derechos.
Si crees que el procedimiento de embargo en tu contra tuvo errores, pero no sabes cómo reclamar, ¡este artículo es lo que necesitas! A lo largo de este contenido de Asesoría Deudores te explicaremos qué implica un embargo indebido, cuáles son tus derechos, cómo reconocer un embargo irregular y qué pasos debes seguir para reclamar con el respaldo de un abogado especializado en deudas y embargos. ¡Presta mucha atención!
¿Qué es una cobranza o embargo indebido?
Acción judicial que se ejecuta sin cumplir con los requisitos legales establecidos en el Código de Procedimiento Civil de Chile. Este tipo de embargo se produce cuando, por error o abuso, se embargan bienes que no corresponden al deudor, cuando el proceso judicial no ha seguido las formalidades exigidas por la ley o cuando el afectado no ha sido debidamente notificado. En estos casos, el deudor o cualquier tercero perjudicado tiene derecho a presentar una reclamación para anular la medida y recuperar sus bienes.
Este tipo de irregularidad puede traer graves consecuencias para los afectados, ya que puede resultar en la pérdida de bienes de valor sin un proceso adecuado de defensa. Muchas veces, las personas desconocen sus derechos y no actúan a tiempo para frenar el embargo, esto permite que el procedimiento avance hasta la subasta y remate de los bienes. Por ello, es fundamental que cualquier persona que sospeche que está enfrentando un proceso indebido busque de inmediato un abogado de embargos como los de Asesoría Deudores y tome las medidas necesarias para proteger su patrimonio.
Aprende cuáles son los mecanismos a los que puedes acudir frente a un embargo judicial
¿Cuáles son los derechos de los deudores ante cobranzas y embargos indebidos?
En Chile, los deudores tienen una serie de derechos protegidos por la ley, los cuales deben ser respetados durante cualquier proceso de cobranza y embargo. Conoce algunos de ellos a continuación:
- Derecho a la información clara y transparente
Todo deudor tiene derecho a recibir información detallada y precisa sobre su deuda, incluyendo el monto total adeudado, los intereses aplicados, las condiciones de pago y las consecuencias del incumplimiento. Muchas veces, las empresas de cobranza intentan intimidar a los deudores con montos inflados o cargos no justificados. Exigir claridad en la información permite a los deudores conocer su situación real y evitar el pago de sumas indebidas.
- Derecho a la privacidad y protección de datos
Las empresas de cobranza no pueden divulgar la información de una deuda a terceros ni utilizar métodos de hostigamiento para presionar al deudor. Esto significa que no pueden realizar llamadas en horarios inapropiados, contactar a familiares o empleadores del deudor, ni publicar listas de morosos en lugares públicos. Si una empresa incumple esta normativa, el deudor puede denunciar el abuso ante el SERNAC o la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).
- Derecho a la notificación formal del embargo
Antes de que se realice un embargo, el deudor debe ser notificado de manera oficial a través de un receptor judicial. Esta notificación debe realizarse con antelación suficiente para que el deudor tenga la oportunidad de oponerse o regularizar su deuda antes de que sus bienes sean embargados. Si un embargo se lleva a cabo sin la debida notificación, el deudor puede solicitar la nulidad del procedimiento ante el tribunal correspondiente.
- Derecho a denunciar abusos ante organismos reguladores
Si un deudor enfrenta hostigamiento a través de llamadas telefónicas, puede presentar una denuncia o un reclamo por cobranzas abusivas ante entidades en Chile como el SERNAC, a través de la plataforma “No Molestar”. Esta institución puede intervenir para corregir abusos y sancionar a las empresas que no cumplan con la normativa vigente.
- Derecho a la defensa legal y al debido proceso
Los deudores tienen derecho a ser representados por un abogado durante todo el proceso judicial. Muchas veces, las empresas acreedoras y los receptores judiciales se aprovechan del desconocimiento legal de los deudores para ejecutar órdenes de embargos de manera acelerada. Tener asesoría legal permite trabar o impugnar embargos indebidos, solicitar la revisión del caso y garantizar que el procedimiento se ajuste a la ley.
Descubre qué implica trabar un embargo
- Derecho a la protección de bienes inembargables
Existen ciertos bienes que no pueden ser embargados por ser esenciales para la vida y el trabajo del deudor. Entre estos bienes se incluyen el sueldo mínimo, herramientas de trabajo, pensiones, electrodomésticos básicos y artículos personales. Si un receptor judicial intenta embargar bienes inembargables, el deudor puede presentar un recurso de reposición para anular la medida.
- Derecho a la no discriminación y trato justo
El deudor no puede ser tratado de manera discriminatoria por su situación financiera. Ninguna entidad tiene derecho a negar un servicio esencial o ejercer presiones desproporcionadas para el pago de una deuda. Esto incluye evitar prácticas abusivas como el acoso telefónico o la negación de atención en instituciones de salud o educación debido a deudas pendientes.
¿Cuándo se considera que un embargo es irregular?
Existen diversas situaciones en las que un embargo puede considerarse irregular o indebido. Estas son algunas de las señales más comunes de que un embargo no cumple con la normativa legal:
- El deudor nunca fue notificado formalmente de la existencia de una demanda en su contra.
- Los bienes embargados no pertenecen al deudor, sino a un tercero que no tiene relación con la deuda.
- Se embargan bienes inembargables, como sueldos, herramientas de trabajo o artículos esenciales para la vida diaria.
- El embargo se lleva a cabo sin una orden judicial válida, esto significa que no ha pasado por un proceso legal adecuado.
- El acreedor no tiene un título ejecutivo válido, requisito esencial para solicitar un embargo en Chile.
- El proceso judicial se ha mantenido inactivo por mucho tiempo, lo que podría dar lugar a la solicitud de abandono del procedimiento.
- Se embarga un monto desproporcionado en relación con la deuda original, vulnerando el principio de proporcionalidad.
Paso a paso para reclamar por un embargo indebido
Si crees que estás siendo víctima de un embargo que no cumplió con el debido proceso, es fundamental actuar con rapidez y seguir estos pasos para defender tus derechos:
- Reunir toda la documentación: antes de presentar una reclamación, es importante obtener toda la información sobre la deuda y el embargo, incluyendo el título ejecutivo, las notificaciones recibidas y cualquier comunicación con el acreedor.
- Verificar si se cumplieron los requisitos legales: revisa si la notificación del embargo fue realizada de manera correcta y si el acreedor contaba con los documentos necesarios para solicitar la medida.
- Presentar una solicitud ante el tribunal: si se detecta alguna irregularidad, el deudor puede intentar trabar el embargo en el tribunal que lleva la causa. Para ello, es recomendable contar con un abogado especializado en deudas, como los que hacen parte del equipo de Asesoría Deudores, quien se encargará de argumentar la defensa legal.
- Solicitar una tercería de posesión: si el embargo afecta bienes de un tercero que no tiene relación con la deuda, con ayuda de un abogado, se puede presentar una tercería de posesión ante el tribunal para excluir esos bienes del embargo.
Conoce más sobre en qué consiste la tercería de posesión
- Acudir a las entidades correspondientes: si se trata de una práctica abusiva de cobro, se puede presentar una denuncia ante el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) o ante la Superir para buscar una solución extrajudicial.
Importancia de contar con el patrocinio de un abogado en estos casos
Muchos deudores desconocen los mecanismos jurídicos disponibles para reclamar, esto puede llevar a la pérdida injusta de bienes o a enfrentar procedimientos legales innecesarios. Contar con el acompañamiento de un abogado especializado en este campo no solo aumenta las probabilidades de éxito en una reclamación, sino que también garantiza:
- Protección de los derechos del deudor: esto incluye verificar que la notificación del embargo se haya realizado correctamente, que el procedimiento siga los pasos establecidos por la ley y que no se estén vulnerando garantías constitucionales. Sin asesoría legal, es más probable que el deudor sea víctima de irregularidades o abusos sin siquiera darse cuenta.
- Identificación de irregularidades en el embargo: no todos los embargos se realizan de manera correcta. En muchos casos, los receptores judiciales cometen errores, los acreedores solicitan medidas sin el respaldo legal adecuado o se embargan bienes de terceros ajenos a la deuda. Un abogado tiene la capacidad de analizar el proceso en detalle y detectar cualquier irregularidad, esto puede ser clave para impugnar la medida y detener el embargo.
- Presentación de oposiciones y recursos legales: si un deudor considera que el embargo es indebido, necesita presentar una oposición formal ante el tribunal dentro de los plazos establecidos por la ley. Un abogado sabe qué argumentos utilizar y qué pruebas presentar para demostrar que el embargo no procede, aumentando las posibilidades de éxito en la reclamación. También puede interponer otros recursos legales como nulidad del procedimiento.
- Agilización del proceso legal: cuando un deudor actúa sin asesoría legal, es común que el proceso judicial se vuelva más lento debido a errores en la presentación de documentos o desconocimiento de los plazos legales. Un abogado con experiencia en embargos y reclamaciones puede acelerar los trámites y evitar dilaciones innecesarias, lo que permite una solución más rápida y efectiva.
- Tranquilidad y respaldo profesional: enfrentar un proceso judicial sin conocimiento de las leyes puede generar estrés e incertidumbre. Contar con un experto legal brinda tranquilidad, pues el deudor tiene la seguridad de que el abogado no solo sabe cómo detener un embargo injusto, sino que también tiene claro cómo defender sus intereses de la mejor manera posible.
Así que, ¡ya lo sabes! Si sientes que eres víctima de un error, ¡no sigas esperando a que sea demasiado tarde! Actúa ahora y protégete legalmente. Una equivocación en un proceso de embargo puede costarte más de lo que imaginas, pero con la asesoría adecuada, tienes la oportunidad de revertir la situación y defender tu patrimonio. Contáctanos hoy mismo y recibe una consulta legal con nuestros abogados expertos.